Programa de Fortalecimiento

Animated Figure

FANDIC es una organización con enfoque comunitario que trabaja por el fortalecimiento de personas y comunidades que sean de una u otra forma vulnerados en sus derechos y que requieran de nuestra experiencia como red de apoyo que les enseñe a mitigar sus necesidades y a buscar colectivamente soluciones.

Por el trabajo articulado y en red desde la convención de derechos de las personas con discapacidad (CDPCD) y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Red de Mujeres

Se cuenta con una red de mujeres de zona urbana y rural, con quienes se generan espacios de aprendizaje y reflexión que promuevan la autoestima, el empoderamiento y de herramientas para mitigar la violencia de género y promueva la activación de las rutas.

Talleres de Capacitación

El conocimiento es la base fundamental del cambio, por eso, abordar las diferentes problemáticas de la comunidad a través de enseñar sobre las mismas, ayuda a que se puedan tomar acciones que mejoren la calidad de vida de cada uno de los participantes.

Acceso a la Justicia

Se requiere contar con mecanismos jurídicos que permitan mitigar las violación de derechos, y es a través de los convenios con programas de derecho de las universidades USTA, UNAB, UPB que se puede orientar y acompañar a las personas que requieren este servicio.

Planes Caseros

Enseñar a hacer es base de la RBC, los profesionales en rehabilitación de FANDIC son los facilitadores de los procesos y la persona con discapacidad, la familia y el cuidador son los principales terapeutas, por que depende de ellos que se avance en la rehabilitación cuando se repite la terapia en casa y se interioriza cada acción.

Línea Amiga

Fandic ofrece a su comunidad la oportunidad de tener a través de una llamada a la línea amiga un apoyo permanente psicosocial a través de la atención dada por profesionales en psicología que a través de sus orientaciones ayudan a mantener una mejor salud mental.

Comités de Apoyo

La comunidad organizada puede generar cambios, los padres de familia en su calidad de socios de Fandic trabajan para el fortalecimiento de la fundación y sus asociados a través de diferentes comités como son: de convivencia, de proyectos, de representación.

Autogestores

Los jóvenes con discapacidad son los llamados a hablar por si mismos, es un derecho que tienen, aunque su discapacidad sea severa, deben formarse para representarse y enseñar a otros sus derechos y desarrollar proyectos que les permita día a día ser lo más independientes y autónomos posibles.