Nuestra Historia

Nace una organización sin ánimo de lucro para dar respuesta a la necesidad de visibilizar y dar por primera vez atención dentro de la comunidad a los niños y jóvenes con discapacidad y acompañar y capacitar a las familias, especialmente a las madres, para hacer del proceso de rehabilitación una oportunidad para la inclusión y la felicidad de los niños, mejorando la calidad de vida de todos.
FANDIC es fundada por la Fisioterapeuta Marlen Wiens de nacionalidad Canadiense y registrada como organización sin ánimo de lucro el 04 de junio de 1998 en cámara de comercio de Bucaramanga – Colombia con Nit 804006025-5.
Realiza identificación de lideres comunitarios, Identificación de las familias con personas con discapacidad de la comunidad del norte, Identificación de necesidades y diagnostico de la comunidad.
Primera apertura a la academia inicia la Universidad UDES para prestar servicios de fisioterapia.
Inicia la rehabilitación desde fisioterapia y elaboración de ayudas técnicas para los niños y jóvenes con discapacidad.
Primeros talleres de trabajo comunitario con técnicas participativas.
Inicio al voluntariado con personas de la comunidad y fuera de ella, incluidos estudiantes de colegios y universidades.
Participación de voluntarios de Canadá a través de la asociación canadiense para el Desarrollo Participativo- CAPD.
Inicia alianza con la Lilianne Fonds entidad de trabajo con base comunitaria.
Inicia los primeros pasos en Inclusión educativa de los niños con discapacidad articulado con los estudiantes del colegio promoción social del norte.

Identificación de que se hace rehabilitación basada en la comunidad- RBC desde los componentes de:
SALUD
continua atención a los niños y jóvenes en rehabilitación y adaptaciones funcionales.
EDUCACIÓN
Continuidad en la inclusión educativa.
SOCIAL
Actividades recreativas y culturales de los niños y jóvenes con discapacidad y familias.
LABORAL
Proyectos productivos para los padres de familia – panadería FANDIC.
FORTALECIMIENTO
Participación de voluntarios extranjeros con el apoyo de CAPD.
Capacitación en RBC en congresos nacionales e internacionales.
Participación en eventos nacionales e internacionales dando a conocer la estrategia de RBC en FANDIC.

Se fortalecen los programas sociales y las alianzas estratégicas.
Nace el programa luz verde para apoyar a los jóvenes a la escuela (2010) y se abre la posibilidad bancaria de recibir dinero de apoyo internacional con mayor capacidad.
Nace la red Santandereana de Personas con Discapacidad - REDES.
Primer convenio con visión mundial que amplio la cobertura a la comuna 2.
Habilitación de FANDIC como IPS
Reporte a entidades de control del estado como IPS (Supersalud)
Apertura de reconocimiento de FANDIC como entidad prestadora de servicios al sector público.
Primer convenio con la alcaldía de Bucaramanga.
Fandic inicia la representación de las organizaciones ante el comité municipal de discapacidad de Bucaramanga.
Vinculación con otras entidades académicas: Sena, UMB.
Salidas de los niños al Parque Nacional del Chicamocha PANACHI, a Metrolínea y centros comerciales como estrategia de toma de conciencia en otros espacios de la ciudad.

Se abre otra sede de FANDIC en busca de poder dar a conocer la estrategia de RBC en otros sectores.
Se obtiene por primera vez el Registro Único de proponentes -RUP por parte de la cámara de Comercio, que permite licitar para contratar con el sector público.
Fortalecimiento en la articulación con el sector público, Fandic a través de la ejecución de un convenio con la gobernación y REDES, da a conocer la estrategia de RBC y se da a conocer a los municipios de Santander (amplía su campo de acción).
Se creo la Red Nacional de Redes de Personas con Discapacidad para Colombia REDESCOL.
Reporte como IPS a PISIS.
Vinculación de otras universidades: UDI, UNAB, USTA, UPB.
Alianza con fundación AKASA para fortalecimiento.
El programa luz verde a promovido la culminación de estudios de bachillerato e inicio de estudios universitarios a jóvenes sin y con discapacidad.
Encuentro nacional con lideres del programa luz verde.
Articulación con otras entidades fuera del contexto comunitario: Cajasan, Cámara de Comercio, Rotarios, Progresa.
Creación de la red de redes de RBC con personas con discapacidad de diferentes sectores de la ciudad.
A través de REDESCOL se realizan las primeras alianzas con RIADIS e IDA internacional.
Fortalece el componente de inclusión laboral y emprendimiento a través de asesoría a empresas y con el apoyo de CAPD se realiza proyecto con rotarios Canadá para el fortalecimiento de emprendimientos a través de la creación del Stan de FANDIC con chocolates caballero, mantecadas, cocadas, dulces y sus ventas en ferias y diferentes espacios de comercialización.
Capacitación sobre inclusión laboral con voluntario de Canadá de la universidad MOUNT ROYAL.
Se gradúan como bachilleres académicos los primeros beneficiarios de FANDIC y otros ingresan a estudios universitarios.
Alianza con INVESTING HOPE el proyecto de ahorro y emprendimiento.

La pandemia por el Covid 19 cerro la posibilidad del encuentro presencial y atemorizó a todos, pero permitió visibilizar que Fandic traspasa los espacios físicos, por que desde el corazón de cada uno de sus miembros se logró seguir más unidos que nunca desde la virtualidad y superar las dificultades, con el único fin de que los niños, jóvenes con discapacidad y sus familias sintieran que no estaban solos, que por el contrario, una palabra, un gesto, una visita, una ayuda, eran suficientes para sentir que juntos saldríamos adelante y superaríamos este reto, que nadie esperaba.
Atención desde la virtualidad para la atención desde la estrategia de RBC a la población con discapacidad.
Convenio desde la modalidad virtual con el Ministerio del Interior y la universidad UNAD, en un proyecto de participación e inclusión, que fortaleció la Red de Mujeres.
Convenio con Club Rotario Sotomayor para trabajar en la subvención, por una comunidad educada y en paz, en el colegio Promoción Social del Norte y la la inclusión educativa.
Creación de la red de mujeres de FANDIC.
Proceso de capacitación y encuentros desde la virtualidad.
Se fortalece el voluntariado virtual (2020). Colegios y universidades.
Apertura en atención a población rural con discapacidad con apoyo de la alcaldía de Bucaramanga.
Se crea la pagina Web de FANDIC.
Inicio de la campaña Transformando Vidas sobre ruedas, para la consecución de la vans para Fandic.
Alianza con mercadeo y Publicidad y comunicaciones de la Universidad UDES.
